El
Hotel Palace de Madrid estrena temporada con un homenaje a la
cocina mexicana,
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, mediante la organización de unas
jornadas gastronómicas que se desarrollarán
hasta el 1 de octubre de 2011 y que se inspiran en el libro de recetas
México, una herencia de sabores de la reconocida chef
Susanna Palazuelos, que dirige una casa de banquetes en
Acapulco.
Como sabéis los que me seguís en Twitter, la semana pasada tuve la oportunidad de estar en la presentación de las jornadas gastronómicas y del libro, así como en un taller de gastronomía mexicana impartido por la propia Susanna. Por supuesto no podía dejar de contaros mi experiencia, porque soy fan de México y su gastronomía y esta es una gran ocasión para que todos los conozcáis mejor.
Seguro que todos habéis probado alguna vez un margarita (¡A mí me encantan ;)!) o habéis disfrutado de una Coronita. También sabréis cómo es la potente música de un mariachi o conoceréis algunos elementos típicos de la decoración festiva mexicana…
Pero… ¿Sabíais que a los mexicanos les encantan las
aguas de sabores? Las hay muy diferentes y algunas de ellas están en el libro de
Susanna, entre las más originales: las
aguas de avena,
sandía o
pepino. Esta última, por cierto, pude probarla en el
Hotel Palace de Madrid y además de estar muy rica resulta muy refrescante.
Por otro lado, México cuenta con una gran riqueza en cuanto a chiles (o pimientos): el jalapeño, que Susanna utiliza en la receta Jalapeños rellenos de queso crema, el poblano que es el que se utiliza para los chiles en nogada, ahora en temporada o el chile chipotle, que a mí me encanta y que estaba delicioso en la mayonesa de la receta Tostadas de pez marlín con chile chipotle que pudimos probar la semana pasada.

Entre los platillos mexicanos, destaca por otro lado el ceviche como tradicional y característico de Acapulco. Se hace siempre a base de pescado fresco, normalmente blanco, marinado con zumo de limón y luego lavado con agua, que se combina después con alguna salsa. De nuevo aquí las posibilidades son infinitas y hay muchísimas variedades de ceviches. De las recetas de Susanna yo me quedo con el Ceviche Acapulco de pescado y camarón, así como con el Ceviche con aguacate: el primer plato de la foto empezando por la derecha. Le siguen los Callos de hacha empapelados y el Abulón baby, que veis a continuación y cuya base son los moluscos. También estaban deliciosos.

Susanna Palazuelos recuerda que de pequeña veía a los pescadores en el estado de Guerrero en México cocinar pescado en forma de mariposa y con un adobo de chiles encima de las brasas. Es el pescado a la talla que ahora es un icono popular y cuya receta varía según las regiones. Pudimos degustar el que ella prepara con arroz y plátanos fritos, una guarnición típica también de Guerrero. Además, la chef nos dio unos cuantos truquillos de cocina a lo largo de su taller gastronómico, como el de echar al pescado no sólo sal, sino también unas gotitas de limón antes de cocinarlo, para que quede más rico. Desde luego su receta estaba espectacular, muy suave y sabrosa.

Para terminar el taller, nos deleitamos con un Flan de cajeta de sabor intenso y suave textura. La cajeta es un producto mexicano elaborado con leche de cabra, muy similar en boca a otro que quizá conozcáis más: el dulce de leche. Como curiosidad, Susanna nos contó que este tipo de postres estuvieron muy de moda en México en la época del Emperador Maximiliano. ¡Mmmm, estaba buenísimo!

Con Susanna Palazuelos aprendimos a lo largo del taller un montón de cosas. Primero, que la cocina mexicana es muy diversa y que no tiene por qué picar: basta con quitar las semillas a los chiles ;). Además, nos contó que se trata de una cocina sana y nutritiva por la riqueza de su materia prima. El amaranto, por ejemplo, es una semilla mexicana que contiene un 75% de las necesidades totales de nutrientes del ser humano y es el ingrediente principal en una de las recetas de su libro, la de las Galletas de amaranto que consumían ya los aztecas. Finalmente, supimos por ella que además de recoger su pasado indígena, la gastronomía mexicana tiene influencias de todos los rincones del mundo.
Esta estupenda chef tuvo tiempo además para animarnos no sólo a disfrutar de la cocina mexicana, sino también de México, un paísdonde nos dijo que siempre están esperándonos con una sonrisa para ofrecernos lo mejor que tienen. Desde luego, ella ejerció de mexicana: fue lindísima, nos dedicó su libro y su cocina fue el perfecto reflejo de su dulce y entusiasta personalidad.
Así que ahora me toca a mí animaros a conocer los platillos de
Susanna Palazuelos en estas
jornadas gastronómicas dedicadas a México en el
Hotel Palace de Madrid. Se organizan en el
Restaurante La Rotonda y constan de un
menú único los jueves, viernes y sábados en las cenas hasta el 1 de octubre a un precio de 59 euros
y de un
Especial Ópera & Brunch dedicado a México el
domingo 25 de septiembre a un precio de 73 euros.
Y todo ello, como siempre, en un entorno insuperable para una ocasión así de especial.
Consejos prácticos
El libro México, una herencia de sabores de Susanna Palazuelos ha sido publicado por la editorial Grijalbo y lo podéis encontrar en las librerías a un precio de 38 euros.
¡Que tengáis una semana llena de sabor!
Maria Garcia Burgos dijo,
septiembre 19, 2011 @ 7:24 am
Me encanta la comida mejicana, que pena que Madrid no me pille mas cerquita.
Besos
Marta dijo,
septiembre 19, 2011 @ 7:54 am
Qué buena pinta tiene todo. Vaya envidia que me das. Tendré que conformarme con preparar algo parecido en casa… Un beso
dissapointed dijo,
septiembre 19, 2011 @ 8:34 am
Que maravilla!! con lo que me gusta a mi la comida mejicana!!! Que envidia estar alli y haber probado todo eso!!! oooh!!!
unas fotos maravillosas!! genial tu entrada!!
besos!!
Erika Gomez dijo,
septiembre 19, 2011 @ 8:51 am
que bueno todo!la verdad que es una propuesta fantastica en un entorno inmejorable 🙂
Miss A dijo,
septiembre 19, 2011 @ 9:29 am
Qué interesante!
Estaría genial para probar cosas nuevas.
Hele dijo,
septiembre 19, 2011 @ 10:34 am
Susana, vives genial!!! jajaaja, tenemos que vernos pronto, vale?
Vilva dijo,
septiembre 19, 2011 @ 10:48 am
Genial¡¡ Mexico tiene una comida excelente¡
VV.
theROOM dijo,
septiembre 19, 2011 @ 11:18 am
Me encanta! Se lo voy a proponer a mi chico como plan para el sábado que viene.
Si nos pasamos, ya te contaré opinión 😉
Muak!
Paxindia dijo,
septiembre 19, 2011 @ 11:29 am
MMM todo lo bueno se hace lejos!
que buena pinta todo!!
Rocio @ Casa Haus dijo,
septiembre 19, 2011 @ 3:21 pm
Oh, qué lindo!!!!! Es una chef muy reconocida, qué gusto que se promueva a México de esa manera!
Chus dijo,
septiembre 19, 2011 @ 4:36 pm
¡Qué rico parece todo y qué buenas fotos!. ¡Qué suerte tienes!.
Bssss.
ana dijo,
septiembre 19, 2011 @ 6:07 pm
Ay que orgullo!!! si la cocina mexicana es exquisita y no tiene porqué picar o ser grasosa al contrario!!! que bonito post 😉 saludos y cuando quieras estas invitadísima a degustar en tierra mexicana todas estas delicias!
Valeria Vera dijo,
septiembre 19, 2011 @ 6:28 pm
Hola!, me encantó tu post, estuve hace un año en Madrid por algunos meses, y cuando quería comer algo mexicano me iba a un restaurante en Tribunal llamado "la panza es primero", pero aunque la comida es auténtica, faltan platos como estos, que demuestran la versatilidad de la comida mexicana y que no sólo somos tacos y ya jaja.
En fin todo se ve delicioso! , saludooooos
Lulu dijo,
septiembre 19, 2011 @ 7:36 pm
¿Cómo he podido vivir sin conocer la existencia del flan de cajeta? Buscando receta ya mismo, gracias por el chivatazo 😉
Aunque no solo con eso, se me hace la boca agua con el post entero…
¡Un beso!
mes caprices belges dijo,
septiembre 19, 2011 @ 7:58 pm
Me encanta la comida mejicana y el postre, si se parece al dulce de leche me encantaría seguro…
Y el hotel muy bonito.
Besos Susana
Los viajes de Lucas dijo,
septiembre 19, 2011 @ 8:29 pm
Cada vez que veo tu blog me da una rabia ver las cosas que me pierdo en Madrid….. ayyyy menos mal que tú nos las traes
galiana street dijo,
septiembre 20, 2011 @ 11:43 am
mmm…madre mia! que pintaza! me encanta la comida mexicana, y esta concretamente me está haciendo babear……
alp dijo,
septiembre 20, 2011 @ 12:00 pm
Buenos dias , te acabo de conocer, buena informacion, un beso desde Murcia..seguimos..
Patusibu dijo,
septiembre 21, 2011 @ 9:41 am
mmmm, qué bueno!!!!
Fabrizia dijo,
septiembre 21, 2011 @ 10:15 am
I never been in Mexico, but I'm sure it's a wonderful place to by and I want absolutely visit that country! Come and visit my blog, and if you like it, follow me, I'll be waiting for you!
Cosa mi metto???
Susana dijo,
septiembre 21, 2011 @ 2:00 pm
¡Hola!
María García Burgos, Marta, dissapointed, Erika Gomez, Miss A, Hele, Vilva, Chus, mes caprices belges, Los viajes de Lucas, galiana street, Patusibu- ¡Qué bien que os haya gustado la entrada :)!
theROOM- ¡Genial! Ya me contarás ;)…
Paxindia- ¡Hola y bienvenida! Siempre nos quedarán los restaurantes de comida exótica en nuestras ciudades mientras llega algún viaje ;).
Valeria Vera- ¡Hola y bienvenida! ¡Qué bien que te haya gustado el post! A mí me encanta La Panza es primero, voy bastante, es mi restaurante mexicano preferido de Madrid ;).
Lulu- ¡Estaba buenisísimo! Ya sabes, por si no la encuentras, que tienes la receta en el libro de Susanna Palazuelos ;).
Rocío @ Casa Haus, ana- ¡Qué ilusión más especial que os haya gustado el post siendo mexicanas ;)! ¡Gracias chicas!
alp-¡Gracias y bienvenido!
Fabrizia- I do love Mexico! I even have some posts about it here: http://vuelo-directo.blogspot.com/search/label/Riviera%20Maya. Big hugs!
¡Besos a todos :)!
EL SASTRE DE LISBOA dijo,
septiembre 21, 2011 @ 8:43 pm
estuve en Marrakech hace uns años y me encantó=)
Begoña dijo,
septiembre 28, 2011 @ 7:54 pm
Me echa para atras la comida mexicana por el picante, me alegra saber que también la hay sin él , seguramente me interesaré en pedir platos que no lo lleven, no sabia que era tan facil como quitar las semillas a los chiles.
Moonriver dijo,
diciembre 29, 2012 @ 5:49 pm
El ceviche con aguacates tiene que estar tremendo…